blog

Un interesante encuesta de opinión sobre los valores

En Diciembre algunos miembros del Foro Económico Mundial de Davos, en colaboración con Facebook, hicieron una encuesta sobre ‟valores”. La encuesta se hizo sobre 130,000 participantes, la mayoría por Internet. El ochenta por ciento de las personas entrevistadas eran menores de 30 años, y como estas opiniones fueron sobre todo las de personas jóvenes, sin dudas resulta un material para la reflexión.

Como respuesta a la pregunta ‟¿Cree que existen los valores universales?”, solo el 54% respondió en forma afirmativa, con México a la cabeza de los países (72%). El mayor grupo en desacuerdo fue Francia (37%), donde las personas dudan de que los valores universales puedan existir.

A la pregunta ‟¿De dónde deriva la mayor parte de sus valores personales?” El 62% dijo que la educación y la familia fueron sus principales fuentes, 21% menciona la religión y la fe, el 11% la experiencia personal y el 6% de la cultura popular. También aquí hubo diferencias importantes entre países: solo 5% de los mexicanos y 5% de los franceses derivaron sus valores de la religión, a deferencia del 30% en los Estados Unidos y 39% en Arabia Saudita.

Sobre los valores que las personas consideran como los más importantes en sus vidas privadas y profesionales, la honestidad, integridad y transparencia están en primer término (51%), seguidas de el respeto por los derechos, dignidad y visiones de los demás (26%), el impacto de sus acciones en el bienestar de otros (17%) y la preservación del medioambiente (7%).  En este último punto, Turquía ocupa el primer puesto (13%), mientras que EE. UU. y Arabia Saudita aportan solo 4%.

Sin embargo, al ser interrogados sobre los valores que se consideran más importante en el sistema económico y político global, la preservación del medioambiente ocupó el primer lugar (17% en promedio), con Francia e India primeros con el 27% y 22% respectivamente, mientras que Arabia Saudita y EE. UU. ocuparon los últimos puestos con 11% y 13%.

Par finalizar, el 68% de los participantes piensan que la crisis económica global actual también es una crisis de ética y valores.

¿Qué podemos aprender de esta encuesta? Es un poco desconcertante que la mitad de las personas de menos de 30 años que respondieron consideren que no existen valores universales. ¿Es posible que valores como la honestidad, la justicia, el altruismo, la imparcialidad y la igualdad se consideren relativos, opcionales y negociables? Sería interesante saber algo más sobre los puntos de vista de quienes han respondido en forma negativa.