blog

Celebrando 25 años de altruismo en acción

Este año, estamos encantados de celebrar los 25 años de Karuna-Shechen. Es una oportunidad para echar la vista atrás a esta gran aventura colectiva, marcada por el compromiso, la solidaridad y la acción concreta junto a las comunidades.

He tenido la suerte de vivir en el Himalaya durante más de cincuenta años. Durante los primeros veinticinco años, fui consciente de las necesidades de la gente, pero sin medios para actuar. Todo cambió con la publicación de El monje y el filósofo. Inspirado por mi maestro espiritual, Dilgo Khyentse Rinpoche, que dedicó su vida a ayudar a los demás, y guiado por el ideal del altruismo en acción, decidí sobre la marcha destinar todos mis derechos de autor a financiar proyectos humanitarios. Después hice lo mismo con todos mis libros, conferencias y exposiciones fotográficas.

A partir de 2000, llevamos a cabo unos cuarenta proyectos -escuelas, dispensarios, residencias de ancianos, puentes- en Tíbet, Nepal e India. Después, con la voluntad de ofrecer una ayuda duradera a las poblaciones vulnerables, fundamos oficialmente Karuna-Shechen. Karuna significa compasión en sánscrito, la cualidad del corazón que nos impulsa a aliviar el sufrimiento ajeno. Con amigos entusiastas y benefactores leales, pusimos en marcha nuestros ideales. Poco a poco, nuestra organización ha ido creciendo, adaptándose a las necesidades cambiantes y evolucionando en armonía con su entorno.

Al recordar el camino recorrido, siento una inmensa gratitud hacia todos los que han contribuido a hacer realidad esta esperanza. En veinticinco años, Karuna-Shechen ha pasado de ser una modesta iniciativa a una organización estructurada y profesional, fiel a su misión: aliviar el sufrimiento cultivando la cooperación y la benevolencia.

Nuestros proyectos se han multiplicado: construcción de escuelas y dispensarios, programas de empoderamiento de la mujer, ayuda de emergencia tras el terremoto de 2015 en Nepal -que contribuyó a apoyar a más de 200.000 personas en 220 aldeas- y, más recientemente, el lanzamiento del programa Resiliencia, dirigido a trabajadores sociales y cuidadores para ayudarles a prevenir el agotamiento mediante una presencia solidaria y altruista.

En un cuarto de siglo hemos visto cómo se transformaban los pueblos gracias al compromiso de sus habitantes. Hemos ayudado a miles de niños a recibir una educación de calidad, apoyado a las mujeres para que sean autosuficientes, facilitado el acceso a la sanidad y fomentado el desarrollo de huertos. Cada proyecto pretende reforzar la autonomía y la resiliencia de las comunidades, dándoles los medios para construir su propio futuro. Hasta la fecha, cada año, los proyectos de Karuna-Shechen benefician a 500.000 personas directamente y a casi un millón indirectamente.

Estamos convencidos de que el altruismo es una respuesta concreta a los retos de nuestro tiempo y un camino hacia un mundo más solidario. Karuna-Shechen nos invita a todos y cada uno de nosotros a cultivar esta benevolencia, mediante la formación espiritual y el compromiso práctico.

Esta aventura es sobre todo una historia de cooperación. Nada habría sido posible sin nuestros equipos sobre el terreno, ni sin la confianza y el apoyo de quienes trabajan con nosotros.

Los retos siguen siendo inmensos. Las desigualdades, la injusticia social y el cambio climático se agravan, recordándonos la urgente necesidad de actuar juntos. Pero seguimos convencidos de que el altruismo, la benevolencia y la cooperación son las claves de un futuro mejor.

Al celebrar 25 años, renovamos nuestro compromiso de servir a los demás lo mejor posible.

A nuestros equipos de India, Nepal y Francia, que trabajan con humildad y determinación para mejorar la vida de miles de personas.

A nuestros voluntarios y colaboradores, que dedican su tiempo y energía a hacer crecer esta aventura humana.

A nuestros benefactores, cuya generosidad transforma el altruismo en acción.

Juntos, sigamos sembrando bondad y esperanza.


Desde su creación, la asociación se ha comprometido a reducir la pobreza y permitir que las mujeres, los hombres y los niños más vulnerables expresen todo su potencial. Pero Karuna-Shechen no es sólo la historia de una organización: es la historia de un movimiento colectivo impulsado por miles de personas -donantes, voluntarios, socios y beneficiarios- unidas por la misma visión. A lo largo de 2025, no te pierdas las historias personales de quienes ilustran esta trayectoria compartida.